¿Qué es el Síndrome de Asperger? 💙
- Instituto Latinoamericano
- 18 feb 2022
- 2 Min. de lectura
El síndrome de Asperger (AS) es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por:
➡️ Intereses limitados o una preocupación inusual con un objeto en particular hasta la exclusión de otras actividades.
➡️ Rutinas o rituales repetitivos
peculiaridades en el habla y el lenguaje, como hablar de manera demasiado formal o monótona, o tomar las figuras retóricas literalmente.
➡️ Comportamiento social y emocionalmente inadecuado y la incapacidad de interactuar exitosamente con los demás.
➡️ Problemas con comunicación no verbal, inclusive el uso restringido de gestos, expresiones faciales limitadas o inadecuadas, o una mirada peculiar y rígida.

¿Porqué se le llama síndrome de Asperger?
En 1944, un pediatra austriaco llamado Hans Asperger observó a cuatro niños en su práctica que tenían dificultad para integrarse socialmente. Aunque su inteligencia parecía estar en un nivel promedio, los niños carecían de habilidades verbales de comunicación, no podían demostrar empatía por los demás, y mostraban ciertas dificultades físicamente. Su forma de hablar era inconexa o demasiado formal, y mostraban extremo interés en un solo tema el cual dominaba sus conversaciones. El Dr. Asperger llamó a la afección “psicopatía autista” y la describió como un trastorno de la personalidad principalmente marcado por el aislamiento social.
¿Qué causa el Asperger? ¿Es genético?
La investigación actual señala a las anormalidades cerebrales como la causas. Usando técnica avanzadas de imágenes cerebrales, los científicos han revelado diferencias estructurales y funcionales en regiones específicas de los cerebros de niños que o presentan estan condición comparados con niños con Aspeger. Estos defectos más podrían estar causados por la migración anormal de células embriónicas durante el desarrollo fetal que afecta la estructura cerebral y el “cableado” y luego va a afectar los circuitos neurales que controlan el pensamiento y el comportamiento
Comments